Un modelo es una abstracción de algo; representa algún objeto o actividad, que se denomina entidad. Los gerentes usan modelos para representar los problemas que es preciso resolver. Los objetos o actividades que causan problemas son las entidades.
Hay cuatro tipos básicos de modelos:
a. Modelos físicos
b. Modelos narrativos
c. Modelos gráficos
d. Modelos matemáticos
a. Modelos Físicos: Un modelo físico es una representación tridimensional de su entidad. Los modelos físicos que se usan en el mundo de los negocios incluyen modelos a escala de centros comerciales y prototipos de automóviles nuevos.
El modelo físico tiene un uso que no puede tener el objeto real. Por ejemplo, son mucho menos costosos para quienes invierten en un centro comercial o en la fabricación de automóviles hacer cambios en los diseños de sus modelos físicos que en los productos finales mismos.
De los cuatro tipos de modelos, es probable que el modelo físico sea el que menor valor tiene para el gerente de negocios. Generalmente no es necesario que un gerente vea algo en una forma física para poder entenderlo o usarlo en la resolución de problemas.
b. Modelos Narrativos: Un tipo de modelo que los gerentes usan a diario rara vez se reconoce como un modelo. Se trata del modelo narrativo, que describe su entidad con palabras verbales o escritas. El escucha o lector puede entender la entidad a partir de la narrativa.
Todas las comunicaciones de negocios son modelos narrativos, lo que convierte al modelo narrativo en el tipo de modelo más utilizado.
c. Modelos Gráficos: Otro tipo de modelo que se usa todo el tiempo es el modelo gráfico. Un modelo gráfico representa su entidad con una abstracción de líneas, símbolos o figuras. En los negocios se usan modelos gráficos para comunicar información.
Los informes anuales de muchas corporaciones a sus accionistas contienen gráficas multicolores que comunican la condición financiera de la compañía. También se usan gráficas para comunicar información a los gerentes.
Modelos Matemáticos: Al modelo matemático se debe la mayor parte del interés actual en el modelado de negocios. Cualquier fórmula o ecuación matemática es un modelo matemático. Muchos de los modelos matemáticos que los gerentes de negocios usan no son más complejos que el que se emplea para calcular la EOQ:
EOQ= √ _2PS_
M
Donde P es el costo de compra unitario (en dólares), S son las ventas anuales (en unidades) y M es el costo anual de mantenimiento por unidad (en dólares). El costo de mantenimiento incluye todos los costos en que se incurre al almacenar el artículo, como seguro, desperdicio y pérdida por robo.
El modelo de EOQ emplea una sola ecuación. Algunos modelos matemáticos usan cientos o incluso miles de ecuaciones. Por ejemplo, un modelo de planificación financiera creado por la Sun Oil Company durante los primeros años de su sistema de información gerencial usaba aproximadamente 2000 ecuaciones. Los modelos grandes de este tipo tienden a ser complejos y difíciles de usar. La tendencia actual es hacia el uso de modelos más pequeños cuyo propósito es ayudar a ciertos gerentes a resolver problemas específicos.
Una gran ventaja del modelo matemático es la precisión con que describe las relaciones entre las partes de un objeto. Las matemáticas manejan relaciones que se expresan en más de las dos dimensiones del modelo gráfico o las tres dimensiones del modelo físico.
Para el matemático y para el gerente que reconoce la complejidad de los sistemas de negocios, la capacidad multidimensional del modelo matemático es muy valiosa.
3. USOS DE LOS MODELOS
Los cuatro tipos de modelos facilitan tanto la comprensión como la comunicación. Los modelos matemáticos tienen, además, una capacidad de predicción.
a. Facilitar la Comprensión: Un modelo generalmente es más sencillo que su entidad. Es más fácil entender la entidad si sus elementos y sus interrelaciones se presentan de manera simplificada.
Los cuatro tipos de modelos llegan a variar en sus detalles. Un modelo físico puede representar sólo las características de interés; una narrativa puede reducirse a un resumen; un diagrama puede mostrar sólo las principales relaciones; y una ecuación matemática puede contener sólo ingredientes primarios.
En cada caso, se procura presentar el modelo en una forma simplificada. Una vez que se han entendido estos modelos sencillos, se pueden hacer más complejos gradualmente para representar con mayor exactitud sus entidades. Sin embargo, los modelos sólo representan sus entidades, nunca son idénticos a ellas.
b. Facilitar la comunicación: Una vez que la persona que va a resolver el problema entiende la entidad, es común que necesite comunicar ese entendimiento a otros. Quizá el analista de sistemas deba comunicarse con otros miembros del equipo que van resolver el problema.
Los cuatro tipos de modelos comunican información con rapidez y exactitud a las personas que entienden el significado de las formas, palabras, gráficos y fórmulas matemáticas.
c. Predecir el Futuro: La precisión con que el modelo matemático puede representar su entidad le confiere una capacidad especial que no pueden ofrecer los otros tipos de modelos. El modelo matemático puede predecir lo que puede ocurrir en el futuro, pero no es 100% exacto. Ningún modelo es tan bueno. Dado que casi siempre es necesario suponer cosas acerca de gran parte de los datos que se alimentan del modelo, el gerente debe aplicar su juicio e intuición para evaluar los resultados